| 
       NOTA TECNICA 
 
      
      Instrumentos nucleares de uso industrial 
      Los instrumentos nucleares para uso industrial o sistemas de control 
      nucleónico (SCN) pueden ser definidos como "aquellos equipos 
      utilizados para el control de procesos industriales por medio de 
      mediciones basadas en las interacciones de las radiaciones ionizantes con 
      la materia". 
      Los medidores nucleares constituyen el producto de la tecnología nuclear 
      de uso más intensivo en la industria. En efecto, los resultados de la 
      utilización de los cientos de miles de instrumentos instalados en todo el 
      mundo se han reflejado en una mejora de la calidad del producto y una 
      optimización del proceso de producción acompañadas de ahorro de energía y 
      de materiales. 
      Además, los SCN han superado la competencia con los métodos de medición 
      convencionales debido a su superioridad en ciertas áreas de la industria y 
      a la posibilidad de resolver algunos problemas en los que otras técnicas 
      no pueden ser aplicadas.  
      Su característica fundamental de efectuar mediciones sin tomar contacto 
      físico con el medio a medir los ha hecho imprescindibles en numerosos 
      campos de aplicación, siendo especialmente indicados para operar sobre 
      líneas de producción de alta velocidad o en sistemas que trabajen a 
      temperaturas extremas. 
 Algunas aplicaciones Entre los campos de aplicación de los medidores nucleares para uso industrial pueden considerarse dos grandes áreas: industrias manufactureras y exploración y explotación de recursos naturales. En la primera se incluyen ingeniería civil, empaque y embotellamiento, papel, pulpa y plásticos, metalurgia, química, petroquímica y seguridad. Aquí los sistemas de control nucleónico pueden emplearse para medición de nivel de productos almacenados en tanques o llenado de envases, espesor o peso por unidad de área (películas plásticas, láminas de fibra de vidrio, placas de fibrocemento, goma, capas adhesivas, recubrimientos plásticos o electrolíticos, materiales abrasivos y láminas metálicas), densidad, humedad, caudal, concentración y análisis de compuestos. En cuanto a exploración y explotación de recursos naturales, los 
      instrumentos nucleares tienen cabida en los siguientes campos: medición de 
      caudales, análisis de minerales "in-situ", medición de concentración en 
      líneas de producción, prospección y perfilaje, medición de nivel, densidad 
      y humedad. Mantenimiento Para que un medidor nuclear opere en forma óptima 
      durante toda su vida útil se requiere efectuar sobre el mismo tareas 
      periódicas de verificación y mantenimiento preventivo. Estas incluyen 
      control de la calibración, reemplazo de elementos mecánicos susceptibles 
      de sufrir desgaste, lubricación, verificación del funcionamiento del 
      mecanismo de obturación y/o movimiento de la fuente radiactiva, ensayos de 
      contaminación superficial (recomendados por la 
      Autoridad Regulatoria Nuclear) de fuentes radiactivas, portafuentes y 
      obturadores, determinación de curvas de isodosis de radiación y eventual 
      reemplazo de fuentes radiactivas decaídas.  
 
  |